
En las últimas semanas, diversos medios de comunicación nacionales y locales se han hecho eco de la realidad de las madres de dÃa y han dedicado reportajes a nuestra profesión, que crece no solo en demanda de familias sino también en educadoras que quieren dedicarse a la misma.
En este post encontrarás
El interés por las madres de dÃa ha crecido considerablemente en el último año y medio.
Las familias reivindican subvenciones para las madres de dÃa.
Es una realidad consolidada que comenzó a raÃz de la pandemia y ha sido incluso llevada al cine gracias a la aparición de un personaje secundario en Madres Paralelas, el último filme de Almodóvar.
En las últimas semanas, medios como RTVE, El PaÃs o medios extremeños como Radio La Fuente o La Gaceta de Extremadura se han hecho eco de esta nueva realidad de cuidado a la infancia y han dedicado reportajes a la profesión de madre de dÃa, que crece no solo en demanda de familias sino también en educadoras que quieren dedicarse a la misma.
Derecho a que cualquiera pueda elegir…
Una de las reivindicaciones de las familias surgidas estos dÃas tiene que ver con el derecho a poder elegir el tipo de cuidado que quieren para sus hijos durante sus tres primeros años de vida.
AsÃ, Laura, usuaria del servicio de madre de dÃa, ha alzado la voz que representa a muchas familias en el reportaje ‘La otra educación’ de Comando Actualidad.
Laura lleva a su hijo de 2 años a La Casita de Ro, proyecto de la compañera Mar Lombo situado en Valderribas-Vicálvaro. Ella tiene claro el porqué eligió una madre de dÃa:
«Me decanté por esta opción porque me daba miedo el tema de los ratios y buscaba algo más adaptado a las necesidades reales del niño»
…lo que considera «la opción ideal»
En cuanto al precio que paga cada mes, 525 euros, sabe que le compensa cada céntimo invertido, pues es, en sus palabras, «la opción ideal», sin embargo le gustarÃa recibir alguna ayuda como sà ocurre con otras alternativas. Laura lo tiene claro: «Creo que eso ayudarÃa a muchas familias a que se decantaran por esta opción».
En cuanto al porqué se decantó por la opción de madre de dÃa, da sus razones:
Un «entorno próximo» y que «son pocos niños». «Es como estar con mamá sin ser su mamá», dice. De hecho, es lo que a ella le ha dado la verdadera tranquilidad: «Mi hijo se queda muy tranquilo y yo me voy tranquila y feliz al trabajo», apostilla.
Aquà puedes ver el reportaje completo de las madres de dÃa emitido en Comando Actualidad.
Las madres de dÃa, «un segundo hogar» para la infancia
También El PaÃs dedica un extenso reportaje sobre los proyectos de madres de dÃa: ‘Madres de dÃa: un recurso poco conocido y difÃcil de mantener’.
Destaca que estos espacios ofrecen un «segundo hogar», pero profesionalizado y adaptado a las necesidades de la infancia, aunque también que la falta de una regulación a nivel estatal hace que muchas compañeras que no viven en comunidades como Madrid o Navarra se sientan vulnerables.
Subraya este reportaje la realidad de la falta de ayudas como sà tienen otras opciones educativas, por lo que si bien algunas familias se acercan muy interesadas a los proyectos, a veces descubren que es una alternativa que económicamente no pueden permitirse.
Y es que no se trata de una opción cara si se tiene en cuenta la atención personalizada que recibe el niño, pero es verdad que sin ningún tipo de ayuda no se encuentra al alcance de todos los bolsillos, lo que impide que al final las familias puedan elegir libremente lo que quieren para sus hijos.
Madres Paralelas visibiliza a las madres de dÃa
La inclusión de una madre de dÃa en Madres Paralelas ha supuesto, sin duda, que muchas personas que nunca habÃan oÃdo hablar de nosotras, empiecen a hacerlo además en un tono positivo, que es como se aborda el personaje en la pelÃcula.
Para ello, Almodóvar y su equipo visitaron varios proyectos con el fin de empaparse de la profesión y reflejarla en la pelÃcula de la forma más fiel posible.
En concreto, el director manchego visitó en octubre de 2020 mi nido de La Casita de Pez Austral para conocer a fondo nuestra realidad y convencerse del personaje. Tan solo unos meses después materializó la escena en La Casita En Amores de Ainhoa Limón, en Vallecas.
A raÃz de esta aparición, otros medios de comunicación se han hecho eco de nuestra realidad a nivel local. Por ejemplo, medios de Extremadura, comunidad donde las madres de dÃa éramos una opción completamente desconocida.
En Castilla y León se da voz y visibilidad a los nuevos proyectos
A lo largo de los últimos meses, también medios de Castilla y León han recogido en sus páginas la realidad de algunas compañeras que han decidido a lanzar un proyecto de madre de dÃa.
Es el caso de Cristina y Marta, alumnas de mi curso online Abre tu proyecto de madre de dÃa, que han contado su dÃa a dÃa en las páginas de diarios locales.
Y también en Murcia se han hecho eco de nuestra realidad. Puedes pinchar aquà la entrevista hecha a la compañera Miriam Toribio:
Escucha aquà el audio completo.
Las madres de dÃa estamos convencidas de que ofrecemos a los niños y niñas de 0 a 3 la mejor de las opciones de cuidado y atención, por eso nuestra lucha está en seguir reivindicando el espacio que nos coloque a niveles de Europa, donde esta figura es una más y en algunos paÃses incluso es la primera opción elegida por las familias.
Si te dedicas al ámbito de la educación y te planteas conocer a fondo la profesión de madre de dÃa te invito a que conozcas el curso que ha hecho realidad diversos proyectos.
¿Quieres más información? Estaré encantada de que me escribas un correo a info@comosermadrededia.com
Y si te apetece compartir este post para que llegue a mucha gente y poder seguir difundiendo estaré muy agradecida de que lo hagas.
¡Gracias por seguir ahÃ! 🙂
Comparte Las familias reivindican subvenciones a las madres de dÃa en tus Redes Sociales
También te puede interesar...