En este post encontrarás
Si vas a abrir un proyecto de madre de dÃa, no te precipites comprando cosas innecesarias
El dÃa a dÃa nos dirá y no hay nada de lo que necesitaremos que no se pueda adquirir de un dÃa para otro
En las semanas previas a abrir un proyecto de madre de dÃa, nos volvemos locas con los preparativos. Es cierto que hay muchas cosas en las que pensar, muchos documentos a tener en cuenta, muchos detalles a limar antes de abrir nuestro hogar a tanta responsabilidad. Y es cierto que queremos que todo esté perfecto ante la llegada del primer bebé a nuestro nido.
Te diré algo. El dÃa a dÃa es el que nos va a ir diciendo lo que vamos a necesitar para que nuestro proyecto fluya. Y te puedo asegurar que no hay ni una sola cosa de las que puede que necesitemos y no tengamos en ese momento, que no se pueda adquirir de un dÃa para otro, asà que, por favor, no te precipites.
Estas son algunas cosas que yo no me comprarÃa bajo ningún concepto y que, por supuesto, de hacerlo (solo en el caso de alguna de ellas) serÃa una vez que ya sepa qué edades van a tener los niños que se matriculen en mi iniciativa.
Hay objetos que solo nos ocupan espacio
Carrito gemelar: Durante mucho tiempo pensé que esto iba a ser absolutamente indispensable en las salidas al parque. Nada más lejos de la realidad. Si tienes por ejemplo un bebé y un niño de 2 años, como me ocurrÃa a mà al mes de comenzar, ¿cómo iba a pretender que me valiera una sillita gemelar? Al final, me ahorré el dinero porque me prestó una amiga la suya. Y solo salà con ella el primer dÃa. ¡Qué mala experiencia! Mientras un niño iba a gusto, el otro no se podÃa ni mover. Me las vi y me las deseé para caber en el ascensor y no tardé ni tres minutos en darme cuenta de que era lo menos práctico del mundo. Al dÃa siguiente ya estaba devolviendo el carro.
Mochila de porteo: Al igual que el carrito gemelar, es mucho mejor la decisión de compra una vez que ya sabes qué edades tendrán los pequeños. Porque si te vienen tres peques cercanos a los 3 años, ¿para qué te sirve?
Cuna: Yo es algo que no recomiendo comprar, pero no porque no sea una buena opción, sino porque quita mucho espacio en una casa. En mi caso, yo prefiero usar colchones bajitos que se pueden meter sin problema cada dÃa en el canapé de la cama y de esta forma no están por el medio. También hay camitas apilables muchÃsimo más prácticas que una cuna y que apenas ocupan espacio.
Cuantos menos juguetes, mejor
Juguetes: No te quiero decir que no tengas que tener juguetes preparados antes de abrir tu iniciativa. Pero si tienes unos pocos, seguro que ya serán suficientes y no te hacen falta más. Cuantos menos juguetes, mejor. Y cuanto menos estructurados sean, muchÃsimo mejor, porque van a potenciar muchÃsimo más la imaginación del niño. Por eso te recomiendo que te hagas con poquitos juguetes. No más de los que tengas ya si es que tienes hijos pequeños, o si alguien te ha dejado alguno. Lo importante es que los pocos que tengas se adecúen a su edad y cumplan su función de juguete educativo. Igual ocurre con los cuentos. Con que tengas 5 ó 6 de inicio tendrás más que suficientes. Más adelante irás viendo qué recursos te apetece tener e irás comprando poquito a poco.
Hamacas, tacatacas y parques: Estos artilugios limitan el libre movimiento de los niños, por lo que son totalmente innecesarios y nocivos para el desarrollo de los bebés. No te compres una hamaca para tumbar al niño cuando tienes que atender a otros pequeños. No es ninguna solución. Lo suyo es que siempre estés presente con todos ellos en el mismo lugar, para evitar accidentes en la casa. Pero mientras estás cambiando el pañal a uno, por ponerte un ejemplo, es mucho mejor que el otro esté moviéndose libremente por la misma habitación. Ya sea gateando o andando. Suelo y más suelo es lo que hace que los niños avancen poquito a poco en sus posibilidades motrices. Y lo de los tacatacas para que aprendan a andar… ¡eso es totalmente anti-madres de dÃa!
Cuanto menos riesgo, mejor
Cambiador alto: Aquà digo lo mismo que en el caso de la cuna. No lo recomiendo en absoluto, sobre todo porque, personalmente, me parece un riesgo cambiar a los niños en altura. Yo lo que tengo es una pequeña colchoneta hinchable, y les cambio siempre en el suelo cuando son muy bebés. A partir de que el peque ya camine, lo que te recomiendo es cambiarle de pie.
Vajilla de plástico: OlvÃdate de esto. Los niños pueden comer y beber con la vajilla normal que utilicemos nosotros. En mi caso, los vasitos que utilizo para ellos, son los de yogur de cristal de toda la vida. Son ideales para cuando comienzan a beber de forma autónoma.
Calienta biberones: Esto para mà es lo tÃpico que se acaba convirtiendo en un gran trasto que ocupa lugar. Entre otras cosas porque casi nunca he tenido que dar biberón en casa. Todos los bebés que han venido a mi nido han sido de lactancia materna prolongada, y mientras han estado conmigo han comido sólido. Por eso, a menos que se matricule un bebé de pocos meses que tome biberón, ni te plantees comprarte esto. ¡Mucho mejor el baño marÃa de toda la vida!
En definitiva, es importante que planifiques la apertura de proyecto de madre de dÃa con cierta antelación, pero sin volverte loca comprando y comprando sin parar, cosas que probablemente luego no te sirvan más que para quitarte espacio.
Si quieres que te ayude con mi experiencia, te animo a entrar en mi curso online Abre tu proyecto de madre de dÃa, que cuenta con el respaldo de la Asociación de Madres de DÃa de Madrid.
Comparte Las 8 cosas que NO te recomiendo comprar antes de abrir un proyecto de madre de dÃa en tus Redes Sociales
También te puede interesar...