
La escena de la madre de dÃa, aunque cortita, tiene una historia detrás que hoy quiero contaros. Una vez confirmado por parte de la productora El Deseo que una madre de dÃa entrarÃa a formar parte del elenco de personajes de Madres Paralelas, Pedro Almodóvar visitó por segunda vez mi nido de La Casita de Pez Austral para asesorarse sobre el personaje.
Me pasó entonces la parte del guión ya escrita y me preguntó que opinara sobre el lenguaje empleado en la conversación entre la madre y la madre de dÃa. Al respecto, le sugerà que realizara un par de cambios en el diálogo, ya que habÃa cosas que me chirriaban un poco en la forma de expresarse. No dudó en hacerlo, pues para eso le gusta documentarse de primera mano.
Por otro lado, necesitaba saber cómo deberÃa comportarse una madre de dÃa al recibir a un bebé que tendrÃa unos 7 meses aproximadamente en la pelÃcula; y, sobre todo, cómo deberÃa tranquilizar a la madre, «un poco histérica ella» (asà me describió a Janis interpretada por Penélope Cruz), que dejarÃa a su hija sola en un lugar ajeno por primera vez.
A continuación, os dejo todas las notas textuales para la secuencia que pasé a Pedro Almodóvar y su equipo para que confeccionaran la escena de la madre de dÃa y reflejaran nuestro trabajo de la forma más fiel posible.
En este post encontrarás
Anotaciones para la escena de la madre de dÃa (en bruto)
1. La madre de dÃa recibe a la madre en la puerta de su casa y la invita a pasar con el bebé al salón mientras ella se encarga de guardar el carrito en alguna habitación. Otra opción es que venga con el bebé en una mochila de porteo y la invite a pasar.
2. En ese momento, si es la primera visita, la madre le puede entregar en algún momento de la escena a la madre de dÃa el biberón, una bolsita con ropa de cambio o lo que considere. Si no los ha dejado antes, también los pañales, las toallitas y la crema (si la necesita).
3. Algo muy llamativo de las madres de dÃa: La madre se descalza y deja los zapatos en la entrada. La madre de dÃa la recibe en calcetines o en zapatillas de andar por casa, pues asà estamos las madres de dÃa, cómodas en nuestra casa.
4. El bebé viene vestido con ropa flexible y cómoda. Si tiene 7 meses estará descalzo o, como mucho, en calcetines.
5. La actitud normal de madre y madre de dÃa con el bebé de 7 meses en ese momento, es estar sentadas en el suelo y colocarlo junto a ellas, o bien en el suelo (si es cálido tipo parqué) o sobre una mantita. Si la madre se sienta en el sofá y le pone en el suelo la madre de dÃa cerca también. Se le puede colocar cerca una pelotita Montessori para que juegue o intente alcanzarla por sà mismo. O un objeto sonoro o sonajero (preferiblemente de madera). También unas telas…
¿Qué puede hacer un bebé con 7 meses?
6. Depende del niño o niña por supuesto. Pero suele ser el momento próximo a aprender a darse la vuelta de forma autónoma. Su postura natural será boca arriba y se pone solito boca abajo. También puede comenzar a aprender a reptar, como inicio al gateo que vendrá un poco después.Â
7. Es muy importante dejarle movimiento libre y no forzarle en ninguna postura. Porque gracias al movimiento va aprendiendo de forma natural a: voltearse, a sentarse, a gatear, a ponerse de pie solito y a andar, por la lógica evolución humana. Y eso le ayudará en un futuro a la coordinación de movimientos, a la lecto-escritura…
8. En una madre de dÃa jamás usamos: tacataca, hamaca, parque o cojÃn para forzar la postura sentada de un niño que no se sienta. No empleamos nada en general que limite su libertad de movimiento o que le obligue a posturas para las que no está preparado.
¿Cuál es nuestra actitud normal como madres de dÃa con un bebé de 7 meses?
9. Las madres de dÃa hacemos acompañamiento respetuoso. No intervenimos en el juego.
10. Nos situamos junto al bebé, cerca, acompañándole, le acariciamos para que nos sienta. En este momento el bebé solo necesita calor humano, cercanÃa, ternura… Y si su madre no está, tiene que dárselo la madre de dÃa.
11. Si le damos biberón o le alimentamos, le cogemos en nuestro regazo. No le sentamos en una trona con 7 meses.
Otros detalles importantes a tener en cuenta
12. El periodo de vinculación de una madre de dÃa dura de 15 dÃas a un mes. Al principio, los bebés tan solo se quedan una hora como máximo en el nido y siempre acompañados por la madre.
13. No es normal que desde el primer dÃa la madre deje a la bebé y desaparezca 7 horas, por eso aquà quizás serÃa genial si hubiera habido antes un acercamiento con la madre de dÃa fuera del hogar, quizás en el parque… No sé si podrÃais introducir ese detalle el guión.
14. El hogar de una madre de dÃa adaptado con enchufes tapados, esquineras, elementos de seguridad… suele llamarse coloquialmente «nido» o «casita».
Y el resultado final…
Mi objetivo era transmitir a Pedro Almodóvar y su equipo la esencia de las madres de dÃa y que el personaje resultase creÃble, veraz y nos viésemos reflejados en él. El resultado final de la escena de la madre de dÃa en Madres Paralelas, que se grabó en la Casita En Amores de Ainhoa Limón, se asemeja a lo pretendido, pero no es tan fiel quizás como a mà personalmente me habrÃa gustado.
Se entiende que la urgencia del guión y la dificultad para profundizar en ciertos matices de un personaje que al fin y al cabo aparece muy poquito tiempo en escena, hayan impedido ver una madre de dÃa más auténtica.
Tampoco se ve que la madre de dÃa tenga más niños o niñas en la casita, algo que, por lo general, no suele ocurrir asÃ. Pero podrÃamos pensar que quizás es el primer bebé en llegar por la mañana e intuir que luego vendrán los demás.
…condicionado por la realidad de un rodaje de gran calado
En palabras del propio Almodóvar, resulta difÃcil grabar pelÃculas con menores porque se necesitan muchÃsimos permisos y al final dificulta mucho la agilidad que tiene que haber en un rodaje de estas caracterÃsticas.
Pero como ya he dicho, creo que simplemente el hecho de salir en una pelÃcula de repercusión mundial, tratándose de Almodóvar, ya es un golpe de suerte de los que suceden una vez en la vida y hay que saber aprovechar. Por eso mismo, ya que solo se nos nombre hasta dos veces es algo que tenemos que celebrar por todo lo alto.
¡Ah! Y muy importante haber salido desde un punto de vista positivo. Pues recordemos que es la persona clave que Janis busca para su hija con el fin de sustituir a su au pair de la que no se fÃa. Y cuando la madre de dÃa entra en escena, la protagonista no vuelve a hablar de preocupación por quién cuida de su hija. Se sobreentiende que la niña crece y sigue con la madre de dÃa durante sus primeros años.
¿Te ha gustado el post? Me encantará que me dejes un comentario o lo compartas 🙂
Foto: La Casita en Amores (Ainhoa Limón)
Comparte Asà se confeccionó la escena de la madre de dÃa en ‘Madres Paralelas’ en tus Redes Sociales
También te puede interesar...