
En este post encontrarás
La edad es un factor determinante a la hora de decidir si se puede o no llenar el nido; si hay un bebé de 0-1, la recomendación es coger un máximo de tres niños/as
A partir de tres niños/as una iniciativa de madre de dÃa ya se puede considerar una actividad rentable
¿Tres o cuatro niños/as en un nido? Es una pregunta que me realizáis a menudo quienes ya estáis a punto de abrir un proyecto de madre de dÃa. Al fin y al cabo, son muchas cosas en las que pensar y, según qué circunstancias, no es posible llenar el nido.
¿Mi opinión? Nunca he cogido cuatro, asà que considero mejor tres, pero obviamente, sacrificando una plaza cada mes.
Yo trabajo con un máximo de tres niños/as, porque considero que me manejo mucho mejor para todo. LogÃsticamente no me complico tanto, estoy más cómoda en el dÃa a dÃa y la atención individualizada que puedo darle a cada uno de ellos/as es mayor, especialmente si hay algún peque muy dependiente. Pero claro, en mi caso concreto, me puedo permitir sacrificar esa cuarta plaza.
Si hay un bebé en la iniciativa, la recomendación es un máximo de 3 plazas
La recomendación de la mayorÃa de las asociaciones, es que con un bebé menor de 1 año en la iniciativa, la madre de dÃa deberÃa tener dos niños/as más como máximo, pues la atención que requiere la edad 0-1 es muchÃsimo mayor. De hecho, si hubiese dos bebés de 0-1, no deberÃa haber más niños/as matriculados en el nido porque cada bebé ocuparÃa dos plazas hasta cumplir el añito.
Según mi experiencia, a partir de tres niños/as una iniciativa de madre de dÃa sale ya a rentable, teniendo en cuenta los gastos mensuales que supone tener el proyecto en marcha (gastos de comida, cuota de autónomos a la seguridad social, prorrateo de seguro de responsabilidad civil, prorrateo de extintor, prorrateo de impuestos trimestrales).
Por lo tanto, lo mejor es coger una calculadora y ver si es posible quedarte solo con tres niños/as o tienes que ir a por el cuarto. En este caso, no pases por alto las edades.
Muchas madres de dÃa cogen solo niños/as a partir de 1 año precisamente porque su objetivo es completar el nido.
Factores a tener en cuenta
¿Qué harÃa yo y en qué situación cogerÃa cuatro niños/as y no solo tres? TendrÃa en cuenta dos factores:
-La edad de los niños:
Sólo cogerÃa cuatro niños/as, en caso de que tres fueran muy autónomos (2-3) y el cuarto ya hubiera cumplido al menos un añito. Por supuesto, también si los cuatro niños/as fueran muy autónomos (2-3).
-JardÃn en casa o parque al lado:
CogerÃa cuatro niños/as, en caso de que dos fueran muy autónomos (2-3) y los otros dos ya hubieran cumplido al menos un añito, solo si tuviera jardÃn propio en casa o tuviera el parque prácticamente enfrente de casa.
Y aunque casi todas las madres de dÃa estamos de acuerdo en que tres es el número ideal, lo cierto es que cuando hay volumen de demanda, la mayorÃa trabaja con cuatro niños/as, porque además sale mucho más a cuenta.
Una decisión muy personal
En definitiva, es una decisión muy personal que deberás tomar tú. Y, por supuesto, cuando tengas ya claro el número de niños/as y las edades que vas a tener, deberás plantear cómo y dónde van a dormir, cómo y dónde van a comer y, quizás lo más complicado, cómo vas a hacer los desplazamientos, de ahà la importancia de la autonomÃa de algunos de los peques.
Por eso, son muchas cosas a tener en cuenta, asà que espero haberte ayudado en tu decisión.
Y si quieres saber mucho más sobre la profesión de madre de dÃa, accede a mi curso online e infórmate de cómo puedo ayudarte si estás pensando abrir tu propio proyecto de madre de dÃa.
Comparte Madre de dÃa: ¿coger tres o cuatro niños/as en la casa nido? en tus Redes Sociales
También te puede interesar...