
En este post encontrarás
Ser autónoma en un trabajo que dependa de ti y con el que te sientas realizada es la mayor razón para ser madre de dÃa
Las madres de dÃa somos cada vez más conocidas y solicitadas por las familias para la atención de sus hijos/as
Si te dedicas al ámbito de la educación infantil y alguna vez te ha rondado en la cabeza el convertirte en madre de dÃa, te daré 10 razones de peso para que te lances a dar el paso definitivo de abrir tu propio proyecto.
- Ejercer en tu propio hogar
Trabajarás de lo que más te gusta, es decir, como maestra, guÃa o acompañante de niños/as de 0-3 (hay madres de dÃa que abarcan toda la etapa 0-6) y lo harás en el lugar donde más cómoda estás: tu propio hogar. Para mà es sin duda una de las mayores ventajas de ser madre de dÃa.
Abrir las puertas de tu hogar a los niños/as. Dejarles explorar tu espacio, manipular tus materiales, sentarse en la mesa para comer lo que has cocinado para ellos/as con todo el amor del mundo. Sentir la libertad de poder ir en calcetines y acompañarles a su ritmo.
- Ser tu propia jefa
Una madre de dÃa trabaja a un ritmo pausado lejos del estrés de depender de un jefe. El ritmo únicamente lo marcan los niños/as a los que nos debemos: su sueño, su aseo personal, su comida, su necesidad de salir cada dÃa al exterior a jugar con otros niños/as.
AutonomÃa y estabilidad
- Abrir el proyecto como y cuando tú quieras
Cualquier persona no puede abrir un proyecto de madre de dÃa. Pero si cuenta con la titulación de base en regla, es decir, Magisterio, Educación Infantil, PedagogÃa o PsicologÃa, y cumple con los requisitos que marca la comunidad de Madrid (en este caso, una de las dos comunidades donde la profesión cuenta con regulación) puede abrir proyecto sin necesidad de pertenecer a una asociación para hacerlo.
Eso sÃ, para reunir toda la documentación necesaria y conocer cómo trabajamos las madres de dÃa, sà es necesario un curso de iniciación a esta profesión que, o bien puede ser impartido desde una asociación, o bien se puede hacer por libre. En cualquier caso, una inversión mÃnima que en poco tiempo se convertirá en una transformación total de tu forma de vida.
- Tener unos ingresos estables
El sueldo que puedes obtener siendo madre de dÃa es de unos 2.200 euros mensuales, cuando tienes la iniciativa llena, es decir, 4 niños/as. Y es que en ciudades como Madrid, por cada plaza que incluya menú diario se puede llegar a cobrar unos 550 euros.
Además, a diferencia de cualquier otro trabajador autónomo/a, la madre de dÃa suele tener unos ingresos estables, mes a mes, pues por lo general el niño/a que empieza con nosotras, acaba todo el curso e incluso tiene continuidad los cursos siguientes hasta concluir toda la etapa de la primera infancia. Si además tiene hermanos pequeños, la continuidad de la familia está casi garantizada al 100%.
Capacidad de elegir
- Elegir tu propio horario
Una madre de dÃa puede hacer un proyecto a su medida, ajustándose a sus necesidades personales de conciliación. Por lo general, las madres de dÃa cubrimos un máximo de 7 u 8 horas, que las familias aceptan a la firma del contrato. El horario más habitual es de 9:00 a 15:30 horas. Si se hace más allá de ese horario, se cobra como hora extra aparte.
- Elegir tus vacaciones
Una madre de dÃa también elige si quiere trabajar utilizando el calendario laboral de las escuelas infantiles o de la educación primaria. En cualquier caso, elija el que elija, deberá comunicarlo a las familias antes de firmar el contrato.
El hecho de disfrutar de las vacaciones escolares de Navidad o Semana Santa, no exime del pago de la cuota a las familias, ni tampoco conlleva una reducción de la misma. Eso sÃ, todo debe quedar firmado para evitar malentendidos.
- Elegir a las familias
Una madre de dÃa puede elegir casi todo, también a la familia con la que quiere quedarse, cuando tiene varias para elegir. Trata de ver que sea una familia flexible, empática, con la que va a ir de la mano en el acompañamiento respetuoso hacia su hijo/a y además convencida de nuestro proyecto.
Nuestra labor es fundamental con la primera infancia, pero necesitamos que las familias que vienen a nuestras iniciativas sepan valorarnos. Por eso, cuando vemos venir a una familia que no está convencida, lo mejor es, con mucha mano izquierda, dejarle la puerta abierta a que escoja otra alternativa que se vaya a ajustar mejor a sus necesidades.
Conciliación laboral y familiar
- Criar a tu propio bebé:
Una madre de dÃa puede permitirse el criar a su propio bebé abriendo el proyecto a otros dos o tres niños/as para seguir trabajando. De hecho, muchas educadoras eligen esta profesión precisamente para poder conciliar y no perderse en ningún momento la bella etapa de los 0-3 en sus hijos/as, algo que, desgraciadamente, se pierden la mayorÃa de las mujeres trabajadoras por cuenta ajena.
- Ser feliz y transmitir esa felicidad:
Trabajar como madre de dÃa es sinónimo de felicidad. Porque pones todo tu amor y cariño en lo que haces. Porque sabes que de lo que siembras, recogerás. Porque acompañas a la infancia a su propio ritmo, y al hacer lo que quieres como tú quieres, eres completamente una persona realizada, llena y feliz. Y esa felicidad y alegrÃa se transmite a los niños/as y por eso ellos/as son felices en nuestras iniciativas.
- Tener un trabajo estable cuya demanda es creciente
Ser madre de dÃa es sinónimo de tener un trabajo estable, cuya demanda va a seguir creciendo en los próximos años, porque ya lo estamos notando. En algunos paÃses del norte de Europa, las madres de dÃa son la primera opción de cuidado y atención a la primera infancia que tienen las familias.
En España es una tendencia que irá creciendo poquito a poco, a medida que la familias nos conozcan más y se vaya extendiendo la regulación a otras comunidades autónomas.
Demanda creciente a raÃz del Covid-19
Es ya casi una realidad que a raÃz del Covid-19, bajará la oferta de la etapa 0-3, porque, lamentablemente, muchas escuelas infantiles se van a ver abocadas al cierre, como ya está sucediendo. A ello ha contribuido fundamentalmente el temor de las familias al virus, que ha hecho que busquen proyectos más pequeños donde pueda haber un mayor control de las medidas.
En definitiva, que es un buen momento para abrir tu proyecto de madre de dÃa. Las familias nos buscan y lo harán más a medida que vayamos creciendo y siendo más conocidas.
Por ello, si ya te has convencido de que es una preciosa salida laboral además de un proyecto de vida, quiero que prestes atención al final de este post.
Curso online de iniciación
Si necesitas más información o acompañamiento para abrir tu propio proyecto de madre de dÃa, quiero que cuentes conmigo y con mi experiencia como madre de dÃa en activo, para poder ayudarte, como ya lo estoy haciendo con otras compañeras que se han lanzado y que poquito a poco van consiguiendo a esas primeras familias que confÃan en sus iniciativas.
Por ello, si quieres saber más sobre el curso online de iniciación de madre de dÃa que ofrezco, que además está recomendado desde la Asociación de Madres de DÃa de Madrid, te dejo toda la información pinchando en la siguiente imagen:
Y recuerda que es muy poquita inversión que sin duda transformará tu vida.
Y si prefieres que hablemos y te comente personalmente, no dudes en escribirme un email para que pueda ayudarte: a info@comosermadrededia.com
Comparte 10 razones para convertirte en madre de dÃa en tus Redes Sociales
También te puede interesar...