En este post encontrarás
Muchas madres de dÃa afrontan el nuevo curso aplicando una subida en su tarifa
La cesta de la compra hace que muchas compañeras se replanteen alternativas al menú diario
Ser madre de dÃa implica muchas cosas positivas, pero también algunas (las menos) negativas. La escalada de precios del último año, asà como el encarecimiento de la cesta de la compra superando niveles nunca vistos por encima del 15 por ciento, han empujado a muchas madres de dÃa a aplicar una subida en la tarifa de cara al próximo curso.
Y es que cada vez cuesta más que un proyecto salga rentable estando la vida tan cara y eso es algo que debemos hacer ver a nuestras familias.
Hace apenas una semana, coincidiendo con las matrÃculas y las reservas de plaza del próximo curso, me tocó enfrentarme a ello y, lo reconozco, no lo pasé nada bien. Yo estoy muy contenta con mis familias y asumà el riesgo de que alguna no lo entendiera (a nadie le gusta que le suban el precio, está claro) y decidiera cambiar de opción al no aceptarlo, pero cuando no queda más remedio es inevitable lanzarse a la piscina.
Mis razones para subir la tarifa: ni caprichosas ni arbitrarias
Fundamentalmente yo las resumirÃa en cuatro:
- -Sube la cuota de autónomos: desde hace tiempo yo ya no tengo tarifa plana, y la cuota de autónomos se me ha encarecido, hasta el punto de pagar 300 euros cada mes.
- -Sube la cesta de la compra: yo ofrezco cada dÃa almuerzo y comida en el menú. Cada uno de los 4 peques consumen una media de 3 piezas de fruta diaria, más todos los demás frescos que cada dÃa cocino para el nido. Los precios de la fruta están por las nubes. Y, por poner un ejemplo, el kilo de plátanos que antes costaba 1,20 euros de pronto está en 3,00 euros. ¿Qué decir del pescado? Que se ha convertido en un bien absolutamente de lujo. El tique medio por una merluza y un kilo de dorada puede alcanzar fácilmente los 30 euros. Lo mismo que la carne y las legumbres. Y también las verduras, por culpa de la sequÃa. Todo ha subido.
- -Suben los suministros: las madres de dÃa trabajamos en nuestro hogar y mientras el proyecto se desarrolla en casa, usamos luz, agua, cocinamos para el proyecto… Y todo eso se nota en la factura.
- -Como autónomas, nos enfrentamos cada trimestre a la presentación del modelo 130 ante el que rendimos cuentas a Hacienda. Y dependiendo de la diferencia en la balanza entre ingresos y gastos, nos toca pagar más o menos impuestos, pero siempre suficientes como para darnos un pequeño susto (o disgusto) con cada trimestral. De normal, con creces se nos va la cuota Ãntegra de una familia.
Todo eso es la parte más superficial del proyecto. No estamos contando ahÃ, nuestra responsabilidad más importante. Estamos cuidando a 4 peques cada dÃa con todo lo que ello implica durante aproximadamente 7 horas. Y todo bajo el paraguas de un proyecto educativo que implica seguir reciclándonos con cursos, pagando seguros, realizando informes, memorias, programaciones… y un largo etcétera de trabajo que forma parte de la trastienda invisible que muchas veces no se ve pero ahà está. Y las madres de dÃa lo sabemos de sobra.
Por todo ello, no nos queda más remedio que repercutir todo eso sobre nuestra tarifa final a las familias, confiando en que entiendan que todo esto es por y para el bien de sus hijos e hijas.
Muchas madres de dÃa han dejado de ofrecer menú
Yo quiero seguir ofreciendo calidad en el menú, pero ahà están los precios en el supermercado que todos estamos sufriendo en cada compra semanal.
Y, de hecho, quiero seguir ofreciendo el menú, y eso que cada vez son más madres de dÃa las que han desechado esta idea al encontrarse con que les cuesta mucho llegar a asumir tantos gastos y, ¿por qué no? tanto trabajo fuera del horario de la iniciativa. La mayorÃa de madres de dÃa que cocinamos madrugamos mucho para preparar la comida esa misma mañana.
Por eso, muchas madres de dÃa han acordado con sus familias una fórmula que suele ser que cada una cocina un dÃa para el resto y el quinto dÃa lo asume ella. En otros casos, las familias llevan cada dÃa la comida de sus hijos en base a un menú tipo que ofrece la educadora.
Por eso, madres de dÃa, no hay que temer aplicar una subida en la tarifa por pequeña que sea. Porque las familias deben ver que nuestros proyectos se sostienen con ellas y para ellas.
… pero lo que nunca se puede hacer es aumentar la ratio
Y no, una madre de dÃa nunca deberÃa tener que tomar otro tipo de decisión como aumentar la ratio de niños/as por su cuenta y riesgo por no repercutir en el bolsillo de sus familias actuales.
Por desgracia, es una práctica que me apena y he comenzado a escuchar en zonas donde incluso existe regulación y podrÃan recibir una inspección en cualquier momento. Por supuesto, arriesgándose a ser cerradas.
Las familias lo deben saber. En la Comunidad de Madrid donde estamos reguladas, la ratio es la que es. Cuatro niños/as por cada hogar de madre de dÃa. Nunca cinco, ni seis.
Y es ésa nuestra principal ventaja. Somos un proyecto completamente individualizado y asà lo tenemos que seguir siendo, porque si no nos convertirÃamos en otro tipo de espacio que nada tiene que ver con nosotras.
Y sÃ, a pesar de que la vida se nos ha vuelto un poquito más difÃcil a todos y a todas, yo sigo apostando y creyendo en esta profesión y seguramente sea asà por largos años.
La profesión de madre de dÃa sigue mereciendo la pena
Si has llegado hasta aquà y eres una de esas personas que algún dÃa quisiera convertirse en madre de dÃa, decirte que sigue siendo una profesión que merece la pena. Pero hay que contar con la complicidad de nuestras familias, por las que estamos ahÃ.
Yo estoy contenta, porque, en general, me he encontrado palabras de agradecimiento y, por supuesto, de comprensión por parte de mis familias tras haberme atrevido a dar el paso. Porque, al fin y al cabo, son conscientes de la indeleble huella que dejamos en sus hijos e hijas, en una etapa tan importante como es la de los 0-3.
Asà que, si quieres dedicarte a ello, te animo a hacerlo. Porque las familias te necesitan. Y si no sabes por dónde empezar, te animo a escribirme para orientarte. A info@comosermadrededia.com
Gracias por estar ahÃ.
Comparte Madres de dÃa: La inevitable subida de la tarifa y cómo afrontarla en tus Redes Sociales
También te puede interesar...