En este post encontrarás
Fijar el precio de un proyecto de madre de dÃa es una de las partes más complicadas a la hora de ponerlo en marcha
Una calculadora y tener en cuenta una serie de factores que influyen en la tarifa te ayudará a no equivocarte
Para fijar el precio de un proyecto de madre de dÃa hay que tener en cuenta la ubicación del mismo pero también todos los gastos de su puesta en marcha.
Cómo fijar el precio de una madre de dÃa es la pregunta del millón que me hacen muchÃsimas de las alumnas que realizan mi curso online.
Todo parece que fluye: el nombre elegido para el nido, el espacio, la pedagogÃa a seguir… hasta que en este punto tan básico se produce el gran atasco.
¿Qué precio poner a nuestro trabajo como madres de dÃa?
Los miedos que me manifiestan en su mayorÃa, los tÃpicos: «Es que si pongo un precio muy caro me da miedo que ninguna familia esté interesada en mi proyecto» o «es que la escuela que tengo al lado es muy barata y no puedo competir en el precio».
Sinceramente, siempre he defendido la idea de que una madre de dÃa no es cara teniendo en cuenta la calidad de atención personalizada que ofrece en su proyecto. No solo a nivel pedagógico sino también a nivel de cuidado personal hacia el niño o la niña.
Somos profesionales de la educación. Es una cuestión que no hemos de olvidar. Nuestro valor añadido con respecto a otra opción de atención a la infancia es la profesionalización y la personalización.
Obviamente no podemos competir con una escuela, porque no somos una escuela ni queremos serlo. Pero tampoco debemos pensar que nuestra labor es meramente asistencial, como serÃa la de una cuidadora al uso, por lo que tenemos que poner en alza nuestra valÃa.
Dicho esto, a la hora de fijar el precio, las madres de dÃa tenemos que tener en cuenta una serie de factores que influyen en el proyecto. Y, sobre todo, tenemos que hacer números y tener muy claras las cuentas o de lo contrario nos podemos arrepentir de fijar de base un precio demasiado bajo.
Pero, ¿qué hemos de tener en cuenta?
Las madres de dÃa tenemos un máximo de cuatro niños/as en nuestro proyecto. De esta forma, una vez vamos a fijar el precio, es fácil calcular cuánto ganaremos si tenemos una, dos, tres o cuatro plazas completadas. Hasta ahà parece todo muy obvio.
Lo cierto es que no es un negocio escalable, porque es imposible que se puedan tener más niños/as de los permitidos en cada proyecto. De esta forma, si ponemos una tarifa de 500 euros en un horario aproximado de 9.00 a 15.30 hrs, lo máximo a ingresar al mes por las 4 plazas serán 2.000 euros.
Y desde ahà activamos en la calculadora el sÃmbolo de la resta, teniendo en cuenta la lista de gastos que conllevará nuestro proyecto de madre de dÃa:
- Si ofrecemos el menú en nuestra iniciativa, hemos de hacer un cálculo aproximado de lo que nos cuesta la cesta de la compra (frutas, verduras, carne, pescado, cereales, legumbres…) por cada uno de los niños/as. Más o menos yo calculo unos 60-70 euros al mes por cabeza. Y este año además tenemos que tener en cuenta el tema de la inflación disparada.
- Todas las madres de dÃa estamos obligadas a contratar un seguro de responsabilidad civil ad hoc que pagamos una vez al año. Los hay de entre 100 y 300 euros anuales dependiendo de la compañÃa y la cobertura. Por otra parte está el seguro del hogar, que no lo cuento aquÃ, porque independientemente de tener o no un proyecto en marcha, se tiene que pagar igualmente si eres propietaria del piso.
- Compra durante el curso de materiales fungibles y no fungibles. Algunos que hay que reponer por desgaste y otros nuevos para ir renovando el proyecto. Aquà no solo entrarÃan juguetes y materiales especÃficos para los niños/as, sino elementos de seguridad, botiquÃn, papel, mantenimiento del extintor… El cálculo puede establecerse en unos 100 euros anuales.
- Cuota de autónomos: Las madres de dÃa que ejercemos como autónomas tenemos que tener en cuenta esta cantidad que cada mes tenemos que aportar a la Seguridad Social. En estos momentos, estamos a la expectativa de la nueva ley de Seguridad Social con la que se están amoldando los ingresos a las cuotas que hay que abonar. Hasta ahora, la tarifa plana para nuevas autónomas se fijaba en 60 euros y subiendo progresivamente hasta los casi 300, una vez transcurrido el primer año.
- La famosa declaración trimestral que tanto nos trae de cabeza. Cada tres meses tenemos que presentar el modelo 130 del IRPF y equilibrar nuestros gastos e ingresos ante la Agencia Tributaria. Y aquÃ, a más ingresos, más nos tocará adelantar al fisco, aunque en la declaración anual nos salga a devolver en la mayorÃa de los casos. Generalmente en cada trimestre se pueden ir unos 400 euros de media en el tema de impuestos.
- Servicio de gestorÃa: A menos que aprendas a hacer tus propios impuestos, lo normal es contratar a una persona que nos los lleve, sobre todo para no equivocarnos. Aquà el coste es bastante variable, pero se pueden ir en el gestor entre 40-60 euros cada trimestre.
- Formación continua: Las madres de dÃa invertimos en formación continua, ya sea online o presencial. Y además tenemos que renovar sà o sà conocimientos en primeros auxilios con la realización de un curso anual. Aquà el precio de la formación es muy variable. Hay cursos online asequibles al bolsillo de la mayorÃa, por unos 30 ó 40 euros, o formaciones extensas con un coste muchÃsimo mayor, algunos sobrepasando los 1.000 euros.
- Pertenencia a alguna asociación: La mayorÃa de las madres de dÃa formamos parte de una asociación y también hemos de tener en cuenta la cuota anual a abonar. Dependiendo de la asociación, la cuota puede estar entre los 60 y 90 euros al año. Por supuesto, pertenecer a una asociación es algo totalmente recomendable, ya que, por otro lado, puedes beneficiarte de descuentos, formaciones, etc… En mi caso, con Amadima, considero que es un dinero muy bien invertido.
- Difusión y publicidad: Anunciarse en portales especializados como puede ser el caso de Ludus tiene un coste anual de unos 75 euros en función del plan elegido. Además, hay madres de dÃa que contamos con una página web que hay que sostener: mantenimiento, hosting y dominio. Si huyes de web gratuitas y tu portal es profesional, el coste total podrÃa elevarse a unos 200 ó 300 euros al año.
- Herramientas de uso diario: Por ejemplo, si usamos una agenda digital tipo Tyra como herramienta de comunicación diaria con la familia, ésta suele ser una app de pago con un coste por cada uno de los niños. No es muy elevado, pero en el caso de una madre de dÃa contar con esta herramienta puede suponer unos 50 euros anuales por los cuatro niños/as.
- Los gastos corrientes de la vivienda: agua, luz, teléfono, gas… Suelen calcularse en 1/4 ó 1/3 aproximadamente durante las horas de funcionamiento del proyecto. Al igual que la cesta de la compra, este año los gastos están disparados por el tema de la inflación desbocada.
- El mes de agosto en el que la mayorÃa de las madres de dÃa cogen vacaciones. No existe el pago de la mensualidad de la familia porque el nido está cerrado, pero los gastos de sostenimiento del mismo continúan.
Ni qué decir tiene que la matrÃcula que se cobra por cada uno de los niños/as, y que viene a ser más o menos una cuota, sirve para ayudar a sufragar parte de esta extensa lista de gastos a los que nos tenemos que enfrentar.
Teniendo en cuenta todos ellos, seguramente una plaza de 500 euros por niño/a no nos parezca algo tan descabellado. De hecho, si la madre de dÃa ejerce en una ciudad como Madrid, donde el coste de vida es elevado, es una tarifa muy ajustada viendo los precios de mercado que hay (alquiler, hipoteca…).
Por ello, calculadora en mano, lo mejor es pensar y repensar antes de fijar a la ligera un precio que luego nos va a costar muchÃsimo más subir.
Subidas de precio ante la elevada tasa de inflación
La inflación ha obligado este año a que muchas madres de dÃa hayamos tenido que elevar los precios de nuestras iniciativas, aunque no al ritmo que lo ha hecho el IPC, a pesar de lo que hemos notado el sobrecoste de llenar el carro de la compra.
Otras madres de dÃa se han replanteado incluso dejar de ofrecer el menú diario y dejarlo en manos de las familias, que sean quien cada dÃa traigan la comida de los niños/as o incluso se dividan la responsabilidad de cocinar un dÃa para todos.
En cualquier caso, en la Comunidad de Madrid, donde nuestra profesión cuenta con regulación, cualquier modificación en los precios ha de ser elevada a conocimiento de la administración a través de la Dirección de Precios a Consumo.
Curso online de madre de dÃa
Si estás en fase de abrir un nido de madre de dÃa espero que este artÃculo te haga pensar y repensar el tema de los precios que fijes desde el principio. No solo por la cantidad de horas de cuidados de calidad que ofrecemos a cada uno de los niños y niñas, sino por el esfuerzo que conlleva sostener un proyecto.
En este artÃculo: El precio de las madres de dÃa, hablo de la horquilla habitual por plaza, que ronda entre los 350 y los 550 euros dependiendo de muchos factores a tener en cuenta.
De estas cuestiones y muchas otras prácticas trato en mi curso online ‘Abre tu proyecto de madre de dÃa’ donde te ayudo a montar tu proyecto partiendo de cero y siempre desde mi experiencia personal como madre de dÃa en La Casita de Pez Austral.
Comparte Cómo fijar el precio de una madre de dÃa en tus Redes Sociales
También te puede interesar...